13 minutos de vídeo o 5 semanas sin entrenar.
Solo uno de esos caminos mejora tu lesión y te vuelve más fuerte.
Estás a un vídeo de volver a entrenar con confianza, con criterio y sin volver a parar.
¿Sueles lesionarte? ¿Te duele al entrenar y te han dicho que “mejor descanses un tiempo”?

¿Estás harto de pasar por fisios que te estiran, te crujen o te recetan tres ejercicios genéricos?

Si lo único que te han ofrecido es “reposo”, “tomar pastillas” “terapias de camilla” o “ya se irá solo”… entonces no has recibido una estrategia. Solo una excusa con bata blanca.

El problema no es solo el dolor: es no saber qué hacer con él.
Y eso te deja atrapado entre dos opciones que no te sirven: entrenar con miedo, o no entrenar nada

Lo que no te dicen es esto: puedes seguir entrenando, pero no de cualquier forma.

Por eso he grabado un vídeo de 13 minutos con información que nadie te ha explicado antes:
  • Qué hacer cuando aparece el dolor (y cómo evitar que vaya a más).
  • Cómo ajustar tu carga para progresar sin agravar la lesión.
  • Herramientas inmediatas para reducir dolor hoy, por ti mismo.
  • Caso real: cómo alguien volvió a entrenar sin miedo.
  • Lo que nadie te explica sobre el dolor (y por qué te está limitando).

BONUS:

  • Documento de seguimiento para que veas tu evolución.

Y no: no te voy a dar otra lista de ejercicios recalentados de instagram… Es lo que aplicamos cada semana con personas que vuelven a entrenar sin miedo ni recaídas.

Soy Víctor Iniesta, fisioterapeuta y profesor en grados y másteres.

Pero antes de ayudar a personas cómo tu a recuperarse, fui yo el paciente.

Durante la universidad, entrenaba como un loco. Hasta que un día, mi hombro dijo basta y empezó una peregrinación sin fin: fisioterapeutas, médicos, osteópatas… Todos con la misma sentencia: “Es crónico. Deja de entrenar.”

Lo hice. Paré. Y con el reposo, no solo no mejoré: me apagué. Perdí fuerza, energía y una parte de mí.

Entonces empecé a estudiar lo que nadie enseñaba. A revisar la evidencia científica sobre dolor, lesiones y ejercicio. A poner en duda lo aprendido. Descubrí lo que hoy aplico con cada paciente: la recuperación no se logra en la camilla.

Desde hace más de 5 años, ayudo a personas lesionadas a volver a disfrutar entrenando sin miedo, y a recuperarse sin perder su progreso.

No trabajo con suposiciones. Ni con recetas de manual. Trabajo con tu cuerpo, tu lesión y tu contexto. Y sí: no solo puedes recuperarte. Puedes salir de esto más fuerte que nunca.

No porque lo diga yo. Porque lo he vivido.

Todavía hay quien cree que:

“Si duele, hay que parar.”
¿Cuántas veces te han dicho eso? Pero parar no solo hace que pierdas tu progreso, puede volverte más frágil y no solucionar el problema.

"Estira más, así se te pasará.”
No. Si bastara con estirar, la gente no pasaría meses encadenando recaídas.

“Es que no has ido a que te hagan una descarga a tiempo.”
Falso. Los masajes o tratamientos de camilla no quitan carga al tejido, solo alivian el dolor a corto plazo. La única forma de hacer una descarga es con papel, boli (u ordenador) sobre tu planificación.

“Haz estos ejercicios para la lesión X.”
Como si todos fuéramos iguales. Cada cuerpo, cada historia y cada contexto exige una progresión distinta. Copiar rutinas es comprar más frustración.

Lo que sí funciona: una dosificación y monitorización tan precisa como la que le exigirías a un anestesista. Pero esta vez, diseñada para dejar atrás la lesión.

¿Y si el problema no es tu cuerpo, sino el enfoque que te han vendido hasta ahora?

Deja tu email y recibe el vídeo ahora. Es gratis.

Entrenar con miedo no es plan.

Entrenar con criterio es cómo vuelves de verdad.

Deja de improvisar.

Deja de parar.

Deja de dudar.

PD: Accede a las claves que transforman lesiones en capítulos de superación.